Presentación de imágenes con la readecuación de un aula a partir de una propuesta de diseño:

 Presentación de imágenes con la readecuación de un aula a partir de una propuesta de diseño.


 En este trabajo, empezaremos hablando de cómo debe de ser el aula ideal, es la parte principal para establecer como podemos remodelar nuestra aula. Luego como encontramos en el aula y luego la readecuación.

 A continuación, les detallaremos como debería de ser un aula ideal en cuanto a espacio físico, recursos educativos, organización de mobiliario, iluminación y ventilación, según los aspectos mencionado.

 1- El espacio físico: El aula ideal debe de tener un tamaño adecuado para la cantidad de estudiantes que asistirán en ella. La cantidad máxima de estudiantes dependerá del tamaño del aula y de los recursos educativos disponibles. Generalmente, se recomienda un espacio de al menos 1.5 metros cuadrados por estudiantes para que se sientan cómodos y tengan suficiente espacio para moverse, además el aula debe tener suficiente espacio para el escritorio del profesor.

 2- Recursos educativos: El aula ideal debe de estar equipada con una amplia variedad de materiales didácticos para apoyar el aprendizaje de los estudiantes. Estos pueden incluir libros de textos, pizarras digitales, programas y aplicaciones educativas y otros materias didácticas. Estos recursos deben estar organizados y almacenados de manera que sean accesibles y fáciles de encontrar para el profesor y los estudiantes.

 3- Organización de inmobiliario: El inmobiliario del aula debe de estar organizado de manera que permita fácil movimiento y colaboración de los estudiantes. Se recomienda que las butacas estén colocadas en filas o en forma de U para que todos los estudiantes puedan ver al profesor y participar en las socializaciones o discusiones. El escritorio del profesor debe de estar en un lugar central para que pueda supervisar y ubicar a los estudiantes, es decir, monitoréalos en el aula.

 4- Iluminación: La iluminación es importante en le aula para mantener un ambiente de aprendizaje saludable y productivo. El aula debe de tener suficiente luz natural y artificial para que los estudiantes puedan leer y trabajar sin tener que esforzar la vista. Las ventanas deben de estar ubicadas en lugares estratégicos para permitir la entrada de la luz natural, pero también deben de estar equipadas con cortinas para controlar el brillo y la temperatura. La iluminación artificial debe ser adecuada para evitar sombras y deslumbramientos.

 5- Ventilación: La ventilación es importante en el aula para mantener un ambiente saludable y confortable. El aula debe tener suficiente ventilación natural y artificial para mantener el aire fresco y limpio. Además, el aula debe contar con un sistema de aire acondicionado o calefacción adecuado para mantener una temperatura cómoda y constante. 

En resumen, un aula ideal debe tener un tamaño adecuado para la cantidad de estudiantes que asistirán a ella, estar equipada con una amplia variedad de materiales didácticos y tecnológicos, estar organizada de manera que los estudiantes tengan espacio para moverse, estar limpiar, tener una iluminación y ventilación adecuada para mantener un ambiente saludable y confortable.

 Mi aula antes de la readecuación:

En nuestros centros educativos trabajamos de forma rotativa, los estudiantes tienen sus aulas asignadas para el año escolar completo mientras que los docentes vamos rotando por las 9 aulas, los maestros de educación física no tenemos aulas asignadas, pero tratamos siempre de organizar el aula, ya que damos clases en las aulas como en la cancha, es decir, las clases teóricas las damos en el aula y en la cancha damos las clases prácticas. 

Porque primero hay que conocer la historias, las reglas y las técnicas de un deporte para luego ir a la ejecución para poder realizarlo.

 Las aulas en las que trabajamos cuentan con: 

 • Las aulas cuentan con buena ventilación hay suficientes persianas de ambos lados y abanicos. Cuenta con cinco persianas de ambos lados, esto ayuda mucho con la buena ventilación del aula. 

 • Las aulas son muy calientes despues del medio día. 

• Contamos con bombillas, esto hace que la iluminación sea buena.

 • Cuenta con una puerta de metal, cuando se abre ayuda mucho más con la ventilación.

 • Las aulas cuentan con 40 butacas y el total de estudiantes varias por grados, hay en grados que hay 24 estudiantes, en otros 30 y así sucesivamente.

 • Contamos con pizarra digital interactiva PDI y pizarras de tizas. 

• Las aulas mayormente siempre encuentro las butacas organizadas en filas. Aula antes de mi hora de clase: Aula después de la readecuación: En este apartado vamos a indica los cambios que hemos realizado a nuestra aula, para readecuarla y adaptarla a los nuevos estándares.

• Organización de los mobiliarios: nuestra aula en compartida con otros docentes como dije anteriormente y la forma en la que organizamos a los estudiantes para trabajar es en semi circulo o forma de U. Trabajar con el aula en forma de semicírculo o en forma de U tiene varios beneficios en comparación con la disposición tradicional de filas y columnas. En primer lugar, el uso de un semicírculo o una U permite una mayor interacción entre los estudiantes y el maestro. En lugar de mirar hacia adelante todo el tiempo, los estudiantes pueden mirar hacia los demás y hacia el maestro, lo que fomenta la comunicación y el diálogo. Y, en segundo lugar, la disposición en semi círculo o en U también puede ayudar a crear un ambiente más colaborativo en el aula. Los estudiantes pueden trabajar en equipo y discutir en pequeños grupos con mayor facilidad, lo que fomenta la participación activa de los estudiantes y la construcción de relaciones más sólidas entre ellos.

 • Ventilación: Esta es la parte donde empezamos a visualizar o soñar en unos cambios donde se puedan instalan aires acondicionados en todas las aulas.

 • Persianas. Nos gustaría que en vez de persianas fueras ventanas de cristal antiruidos para que en caso de que haya aire acondicionado se pueda conservar el clima agradable. Y haber ventanas de cristal es menos la distracción de los estudiantes. 


ANTES...








DESPUES...








Participantes.

Gabriela Antonia Castro Mercedes.

Julia C. Gómez V.

Yaritza Zuleyni Rosario



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Diseñar plan de apoyo a los aprendizajes